Foto del avatar

Guido Britez

Socio Gerente de SUNERGOS | Facilitador

El cerebro es malo para recordar

La falta de comunicación suele ser uno de los déficits organizacionales más comunes. Por lo general escasea porque los gerentes no lo consideran importante, no comprenden su rol o por algún temor. Me refiero a las oportunidades en las cuales el gerente y colaborador se pueden sentar a hablar periódicamente sobre cómo están trabajando juntos, sobre el desempeño del colaborador, sus inquietudes y de lo que ambos pueden hacer para trabajar mejor juntos en el futuro. Aquí no me refiero a las comunicaciones rutinarias y espontaneas que ocurren diaria o semanalmente.

Breve historia del «gano-ganas»

La falta de comunicación suele ser uno de los déficits organizacionales más comunes. Por lo general escasea porque los gerentes no lo consideran importante, no comprenden su rol o por algún temor. Me refiero a las oportunidades en las cuales el gerente y colaborador se pueden sentar a hablar periódicamente sobre cómo están trabajando juntos, sobre el desempeño del colaborador, sus inquietudes y de lo que ambos pueden hacer para trabajar mejor juntos en el futuro. Aquí no me refiero a las comunicaciones rutinarias y espontaneas que ocurren diaria o semanalmente.

COACHING PARA EL DESEMPEÑO

capacitaciones

Brinda herramientas para liderar de manera participativa y buscar el maximo rendimiento de colaboradores, específicamente a través de conversaciones sobre el desempeño. Desarrolla las habilidades para impulsar a Colaboradores a mejorar continuamente, con responsabilidad y compromiso. Se basa en que la mejor manera de ayudar a Colaboradores es logrando que se “ayuden a si mismos".

La comunicación Gerente-Colaborador

La falta de comunicación suele ser uno de los déficits organizacionales más comunes. Por lo general escasea porque los gerentes no lo consideran importante, no comprenden su rol o por algún temor. Me refiero a las oportunidades en las cuales el gerente y colaborador se pueden sentar a hablar periódicamente sobre cómo están trabajando juntos, sobre el desempeño del colaborador, sus inquietudes y de lo que ambos pueden hacer para trabajar mejor juntos en el futuro. Aquí no me refiero a las comunicaciones rutinarias y espontaneas que ocurren diaria o semanalmente.