Foto del avatar

Guido Britez

Socio Gerente de SUNERGOS | Facilitador

TALLER CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES

Es el modelo de liderazgo más utilizado y reconocido en el mundo hoy (De Hersey & Blanchard). Consiste básicamente en analizar una determinada situación y luego adoptar el estilo más adecuado para esa situación. Ayuda a aumentar las habilidades para influenciar el desempeño de colaboradores de la manera más eficaz posible.

TALLER ENTREVISTA LABORAL DE SALIDA

Es el modelo de liderazgo más utilizado y reconocido en el mundo hoy (De Hersey & Blanchard). Consiste básicamente en analizar una determinada situación y luego adoptar el estilo más adecuado para esa situación. Ayuda a aumentar las habilidades para influenciar el desempeño de colaboradores de la manera más eficaz posible.

TALLER TRABAJO EN EQUIPO 1 – MBTI

Es el modelo de liderazgo más utilizado y reconocido en el mundo hoy (De Hersey & Blanchard). Consiste básicamente en analizar una determinada situación y luego adoptar el estilo más adecuado para esa situación. Ayuda a aumentar las habilidades para influenciar el desempeño de colaboradores de la manera más eficaz posible.

TALLER LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

Es el modelo de liderazgo más utilizado y reconocido en el mundo hoy (De Hersey & Blanchard). Consiste básicamente en analizar una determinada situación y luego adoptar el estilo más adecuado para esa situación. Ayuda a aumentar las habilidades para influenciar el desempeño de colaboradores de la manera más eficaz posible.

TALLER AUTOLIDERAZGO 2

Es el modelo de liderazgo más utilizado y reconocido en el mundo hoy (De Hersey & Blanchard). Consiste básicamente en analizar una determinada situación y luego adoptar el estilo más adecuado para esa situación. Ayuda a aumentar las habilidades para influenciar el desempeño de colaboradores de la manera más eficaz posible.

Liderazgo, Motivación, Sentido de Pertenencia y Compromiso

La falta de comunicación suele ser uno de los déficits organizacionales más comunes. Por lo general escasea porque los gerentes no lo consideran importante, no comprenden su rol o por algún temor. Me refiero a las oportunidades en las cuales el gerente y colaborador se pueden sentar a hablar periódicamente sobre cómo están trabajando juntos, sobre el desempeño del colaborador, sus inquietudes y de lo que ambos pueden hacer para trabajar mejor juntos en el futuro. Aquí no me refiero a las comunicaciones rutinarias y espontaneas que ocurren diaria o semanalmente.

Ayudar a pensar

La falta de comunicación suele ser uno de los déficits organizacionales más comunes. Por lo general escasea porque los gerentes no lo consideran importante, no comprenden su rol o por algún temor. Me refiero a las oportunidades en las cuales el gerente y colaborador se pueden sentar a hablar periódicamente sobre cómo están trabajando juntos, sobre el desempeño del colaborador, sus inquietudes y de lo que ambos pueden hacer para trabajar mejor juntos en el futuro. Aquí no me refiero a las comunicaciones rutinarias y espontaneas que ocurren diaria o semanalmente.

La conversación sobre el desempeño Parte 2

La falta de comunicación suele ser uno de los déficits organizacionales más comunes. Por lo general escasea porque los gerentes no lo consideran importante, no comprenden su rol o por algún temor. Me refiero a las oportunidades en las cuales el gerente y colaborador se pueden sentar a hablar periódicamente sobre cómo están trabajando juntos, sobre el desempeño del colaborador, sus inquietudes y de lo que ambos pueden hacer para trabajar mejor juntos en el futuro. Aquí no me refiero a las comunicaciones rutinarias y espontaneas que ocurren diaria o semanalmente.

Entrevista Laboral de Salida

La falta de comunicación suele ser uno de los déficits organizacionales más comunes. Por lo general escasea porque los gerentes no lo consideran importante, no comprenden su rol o por algún temor. Me refiero a las oportunidades en las cuales el gerente y colaborador se pueden sentar a hablar periódicamente sobre cómo están trabajando juntos, sobre el desempeño del colaborador, sus inquietudes y de lo que ambos pueden hacer para trabajar mejor juntos en el futuro. Aquí no me refiero a las comunicaciones rutinarias y espontaneas que ocurren diaria o semanalmente.

¿Es necesario desarrollarnos como personas?

La falta de comunicación suele ser uno de los déficits organizacionales más comunes. Por lo general escasea porque los gerentes no lo consideran importante, no comprenden su rol o por algún temor. Me refiero a las oportunidades en las cuales el gerente y colaborador se pueden sentar a hablar periódicamente sobre cómo están trabajando juntos, sobre el desempeño del colaborador, sus inquietudes y de lo que ambos pueden hacer para trabajar mejor juntos en el futuro. Aquí no me refiero a las comunicaciones rutinarias y espontaneas que ocurren diaria o semanalmente.