Los participantes aprenden de manera práctica y sencilla a aumentar las comunicaciones, el autoconocimiento, la auto confianza, a conocer el impacto de la conducta de uno en los demás y a resolver conflictos de manera cooperativa. También a comunicarse con eficacia, tacto y diplomacia, persuadir, evitar malos entendidos, a decir lo que piensan sin dañar sus relacionamientos y en general a relacionarse con empatía y respeto. Ayuda a identificar las causas de las malas comunicaciones que afectan los relacionamientos interpersonales.
En nuestra experiencia, una persona puede mejorar sus relacionamientos fortaleciendo sus habilidades de comunicación.
Se enfatiza en el manejo de desacuerdos o conversaciones difíciles. Se provee las herramientas y luego se realizan practicas dentro del taller, utilizando ejemplos de los propios participantes. Los participantes también realizan un trabajo práctico fuera del taller.
Los participantes culminan el taller con un Plan de Acción especifico para aplicar las herramientas a su vida diaria laboral y personal. El taller cubre lo siguiente:
Barreras para la buena comunicación
Este segmento ayuda a descubrir las maneras incorrectas de comunicación que uno pudo haber utilizado a lo largo de la vida, y de esa manera identificar, comprender y manejar las conversaciones de forma saludable. Por lo general uno tiene buen relacionamiento con aquellas personas con quien uno tiene una buena comunicación.
Comunicación verbal
Se aprende a mantener una conversación organizada, clara, coherente y con confianza. También a hacer preguntas que realmente ayudan a mantener relacionamientos con mente abierta y a manejar situaciones conflictivas. Se cubre también cuando hablar, cuando escuchar con atención, cuando preguntarydisminuir las malas comunicaciones o malos entendidos.
Asertividad
Asertividad es animarse a expresar algo contrario a lo que piensan los demás miembros de un grupo y no sentirse mal al hacerlo. Se aprende a decir “No” sin agresividad y con respeto, diplomacia, a expresar sentimientos sin acumular frustraciones y sustituir los lenguajes ofensivos por un lenguaje eficaz y que logre resultados
Persuasión
Se aprende estrategias para persuadir con calma, siendo “duros con el problema, pero suaves con las personas”, ponerse en el lugar del otro y generar un ambiente de confianza para hacer planteamientos que serán aceptados.
Feedback (retorno)
La verdadera comunicación ocurre solamente cuando se recibe retorno de la otra persona. Se aprende a dar retornos eficaces, que no humillen o desmotiven a la otra persona y a tener apertura mental para recibir y dar retorno.
Conversaciones Difíciles
En este segmento los participantes aplican todas las herramientas de comunicación aprendidas en el taller, a estar en desacuerdo con diplomacia aún en momentos difíciles y a abordar los conflictos laborales con compañeros o Jefes. Se aprende a través de juego de roles con casos proveídos por el Facilitador y casos de la vida real de los participantes. Después de cada juego de rol se conecta la vivencia del juego de rol con los conceptos del taller.
