Este taller es un complemento del Taller Autoliderazgo 1 o AL 1( Ex Liderazgo Personal 1 ). Motiva al participante a profundizar aun mas el cambio de actitudes, pensamientos y conductas para alcanzar metas y vivir con plenitud. En AL1 el participante descubrió una creencia limitante importante que no le permitia conseguir los resultados que deseaba, y ahora en AL2, descubrirá que en realidad hay todo un sistema de creencias limitantes que atentan contra nuestra felicidad.
Este taller demuestra que los resultados que obtenemos en todas las areas de nuestras vidas son generados por nuestro nivel de autoestima y nuestro sistema de creencias que hemos configurado a partir de nuestras experiencias de vida. Para desarrollarnos como persona, esas creencias y ese nivel de autoestima deben ser necesariamente comprendidos, analizados y quizás modificados para alcanzar estados de plenitud. De lo contrario, podremos sentirnos estancados o atrapados por barreras inexistentes que en realidad lo fabricamos nosotros mismos.
El sistema de creencias mencionado no existe en realidad, solo existe en nuestra mente, sin embargo pueden sacar armonía, brillo y color a la vida. Este taller ayuda a conocer lo que a cada uno le hace falta, ya que nadie mas que uno mismo puede hacer los cambios que sean necesarios en su propia vida. Todas las respuestas están dentro de uno mismo Este taller es un gran apoyo a lo aprendido en AL1.
Este taller da herramientas y apoyo para hacerse las preguntas correctas. Se provee herramientas sencillas y eficaces para aumentar la autoestima, controlar y modificar las emociones negativas, liberarse de miedos y culpas, aumentar el bienestar en general, la salud física y armonizar las relaciones afectivas.
Los temas desarrollados en este taller son:
Emociones y Salud
La mente y el cuerpo están íntimamente comunicados. Las emociones negativas como el enojo, la depresión, la ansiedad y el estrés liberan hormonas que deterioran el sistema inmunológico y hacen que el organismo sea más susceptible a las enfermedades.
Sistema de Creencias
Se aprende como nace una creencia y se aprende a deshacerse de ellas con herramientas recomendadas por los expertos en el tema.
Pensar versus Sentir
Todas las personas sienten, aunque muchas veces no saben ni qué sienten, ni por qué lo sienten. Es importante “alfabetizarse” en el campo de las emociones para saber darles el lugar que se merecen en la vida. Sentir, tener sentimientos y expresarlos no son una muestra de debilidad.
Pensamientos distorsionados
Los sentimientos negativos como la ansiedad, el enojo y la depresión contienen siempre unos pensamientos irracionales que los provocan, los llamados pensamientos distorsionados. Estos pensamientos ocultan, ignoran o disfrazan la realidad y nos llevan a emociones y comportamientos improductivos.
Autoestima
Nuestras respuestas emocionales a los acontecimientos de la vida son reguladas por el nivel de autoestima que poseemos. La autoestima es desarrollable y disuelve los miedos. Es la pieza fundamental para gestionar las relaciones, los problemas y la existencia en general de manera madura, productiva y sobre todo satisfactoria.
Perdón
La falta de perdón es un veneno destructivo ya que neutraliza los recursos emocionales que tenemos y nos libera de ataduras y culpas que nos amargan el alma y enferman el cuerpo. Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó, sino dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo. Se basa en la aceptación de lo que pasó. Para tener un futuro es necesario sanar el pasado.
Optimismo
Las investigaciones revelan que el optimismo puede aprenderse. En el taller se presenta los factores que impactan en el optimismo de las personas y como llegar a ser mas optimista. El sentido del humor fomenta el buen ánimo que ayuda a sobrellevar una enfermedad o a prevenir una depresión.
