SEMILLA DE PRODUCTIVIDAD

Productividad sin estrés

En ambientes laborales, lo que nos produce estrés no son las tareas realizadas, sino las tareas no clarificadas, no explicitadas y no definidas que están pendientes de realización.

Las tareas que están pendientes, sin ser clarificadas, permanecen en nuestra memoria al estilo de la memoria RAM de las computadoras, a no ser que se las clarifique, procese y se diseñe un próximo paso. Cuando se acumulan demasiadas cosas en la memoria RAM, las computadoras comienzan a funcionar mal y a la larga pueden colapsar. De ahí que cada tanto tenemos que actualizarnos y comprar computadoras con más memoria RAM. Lastimosamente, no podemos hacer lo mismo con nuestro cerebro, por lo tanto, la clave está en saber hacer un mejor uso del cerebro.

En mi experiencia, las personas que no administran bien su tiempo por lo general no tienen un sistema para manejar el flujo de trabajo, por lo tanto se abruman por todas las cosas que tienen que hacer durante el día, es decir, su “memoria RAM” se abarrota de todas las tareas por realizar. Esto les ocasiona un malestar general, estrés y no saben qué hacer para lidiar con todo lo que tienen en la mente. Podemos decir que utilizar el cerebro como “un anotador” es un mal uso del cerebro.

En general, es comprensible que estas personas se sientan mal. Sus cerebros acumulan no solo las tareas pendientes, sino también el temor de no saber qué hacer para salir de ese círculo en el que se encuentran. El problema es que ambas cosas, las tareas pendientes y el temor están juntos en el mismo lugar.

Si tenemos un mecanismo confiable para lidiar con los diferentes temas que se nos presentan en la rutina laboral, podemos sentirnos tranquilos y distendidos. Y cuando uno está distendido, obtiene mejores resultados al ser mas productivo y creativo.

Es fácil probar que nuestro cerebro no es útil para almacenar información: ¿Quien rutinariamente no se olvida alguna información o de hacer algo? Nuestro cerebro no es útil cuando se lo utiliza como un recipiente para acumular y recordar los temas pendientes que tenemos. El cerebro es mejor utilizado cuando se lo utiliza para pensar, priorizar, evaluar o procesar información, antes que simplemente para “guardar” información. El buen uso de nuestro cerebro aumenta nuestra productividad y alivia el estrés.

¿Cuál es ese mecanismo confiable? Tener un proceso para tratar las tareas pendientes. El primer paso de ese proceso consiste en sacar de la mente todos esos “temas pendientes” tales como proyectos o tareas, y depositarlos en algún dispositivo, agenda, archivo electrónico o algo parecido. Este simple acto parece mágico y puede llegar a ser muy aliviador. La mente se relaja cuando un “tema pendiente” es identificado y definido. La simple negación de los pendientes, aumenta el estrés.
Como muchos otros aspectos de la vida, es necesario enfrentarse “cara a cara” con los temas pendientes, para decidir qué hacer con ellos. Los pendientes no reconocidos, no clarificados, y por tanto, no gestionados, no permiten descansar. Hacer explícitos los temas pendientes nos da poder sobre ellos. Enfrentarse libera energía y tirarlos bajo la alfombra genera estrés.

Preguntas para meditar:
1. ¿Cuándo fue la última vez que sacaste de tu mente todos los temas pendientes de ejecución?
2. ¿Hay algo pendiente que deberías clarificar y lo estas evitando?
En resumen, sacar los temas pendientes del cerebro es un buen paso para ser más productivo, aliviar el estrés y administrar mejor el tiempo. No es necesario trabajar más, sino mejor.

Artículo escrito por Guido R. Britez Balzarini, publicado originalmente en el Diario La Noción en Octubre del 2015

Semillas de productividad son :

Útiles, formativas y orientadas a facilitar el trabajo con personas en el ambiente laboral
Fruto de nuestras investigaciones y experiencias desarrollando lideres por mas de 32 años
Parte de nuestros materiales de capacitación que ofrecemos como aporte a la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

Preguntas sobre la Situación
La Pregunta: Herramienta de Gerenciamiento y Liderazgo Parte 2
¿Capacitación o Coaching?
La conversación sobre el desempeño Parte 1

Desarrollado por LunaBe Espacio Creativo

© Copyright 2025. SUNERGOS