SEMILLA DE CRECIMIENTO

No somos lo que hacemos mal

Para vivir bien, es importante separar nuestro accionar de nuestro ser, especialmente nuestros errores,  aunque en realidad existe una relación. Lo importante es tener la capacidad de saber hacer distinciones cuando sean necesarias hacerlas.

Hay personas que viven mal porque identifican su persona con sus errores, con lo que les sale mal. Por ejemplo, dicen “no pude lograr tal cosa, por lo tanto no soy bueno en nada”. Es más justo decir “no pude lograr esa cosa, pero voy a comenzar a prepararme para lograrlo la próxima vez”. No lograr un objetivo no nos hace “malas” personas. No es justo pensar que “todo hacemos mal” porque una cosa no nos salió bien.

Es más justo pensar que -en esencia- somos buenas personas con buenas intenciones, y que en algunas circunstancias vamos a cometer errores porque somos seres imperfectos. No es justo pensar que valemos menos como persona porque algo no nos salió como hubiésemos querido.

Uno de los motivos por los cuales podemos pensar que “somos lo que hacemos mal”, es porque posiblemente atribuimos a un solo factor lo que nos salió mal.  Por ejemplo, cuando una persona fallece durante una operación quirúrgica, el medico puede pensar que lo sucedido es enteramente su responsabilidad, sin embargo, ¿ Cuál es su fuente de certeza que lo sucedido es por causa de una acción suya ? Quizás la persona tenía una salud débil y no aguanto el procedimiento, o le afecto los productos químicos que se utilizó, o le jugo en contra alguna enfermedad de base, o su edad influyo mucho en el resultado, etc. Quizás no hubo un solo motivo y realmente se debió a la acumulación de varios motivos. Es cierto que en algunos casos puede existir una impericia médica, pero ante la ausencia de una evidencia meridiana, no es justo que el medico se sienta enteramente responsable “de su error”. Algo similar puede ocurrirnos en otras circunstancias de la vida y es útil saber hacer este tipo de distinción.

Solo Dios es perfecto y no es útil tratar de buscar un solo factor o una sola respuesta a las causas de un error que puede tener varias aristas.

Otro ejemplo es cuando una persona cocina una comida que no le sale rica. Hay personas que se sienten mal por varios días porque “se sienten inútiles, que no saben cocinar, etc.”, sin embargo muchos factores pudieron haber afectado el resultado, por ejemplo la calidad de los ingredientes, el exceso o carencia de calor, el clima, la manera de mezclar los ingredientes, etc.

¿Por qué entonces culparse de algo cuando realmente no se tiene certeza de la causa y otros factores podrían haber ocasionado los errores ?

Si algo nos sale mal en la vida, es más útil analizar con sinceridad todos los factores que podrían haber afectado ese “error” y no mezclarlo con nuestro “ser”.  No es útil y justo tratar de buscar “la única y gran respuesta” a algo que salió mal. Es mejor buscar varias respuestas y prepararse para tratar de mejorar en una próxima ocasión en aquellos factores que están directamente bajo nuestro control e influencia, lo único que realmente podemos hacer.

El pensamiento “somos lo que hacemos mal”, puede parecer de poca importancia, pero evaluemos el impacto de una culpa acarreada por años, por ejemplo: en un divorcio una de las parejas se culpa por varios años –o toda una vida - por el divorcio, o alguien se culpa por una enfermedad o por la muerte de un ser querido.

Cuando estemos por buscar culpables por algo que nos salió mal, hagámonos la pregunta:
¿Cuántos factores pudieron haber afectado lo sucedido?  
La respuesta puede traernos tranquilidad, bienestar y paz interior.

Artículo escrito por Guido R. Britez Balzarini, publicado originalmente en ABC en Mayo del 2014

Semillas de crecimiento son :

Útiles, formativas y orientadas a facilitar el trabajo con personas en el ambiente laboral
Fruto de nuestras investigaciones y experiencias desarrollando lideres por mas de 32 años
Parte de nuestros materiales de capacitación que ofrecemos como aporte a la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

Retención de empleados valiosos
Entrevista Laboral de Salida
Ayudar a pensar
La Pregunta: Herramienta de Gerenciamiento y Liderazgo Parte 2

Desarrollado por LunaBe Espacio Creativo

© Copyright 2025. SUNERGOS