SEMILLA DE LIDERAZGO
La Pregunta: Herramienta de Gerenciamiento y Liderazgo Parte 2
Guido Britez
Socio Gerente de SUNERGOS | Facilitador
En relación a la rutina diaria, la mayoría de los gerentes y supervisores se comunican con sus colaboradores con afirmaciones, sin embargo, liderar o gerenciar con preguntas genera mejores resultados ya que de paso estimula la reflexión, la rendición de cuentas, los descubrimientos y las nuevas posibilidades. Por lo tanto, un buen paso para optimizar el gerenciamiento y liderazgo, antes que comunicarse solamente con afirmaciones, es hacer preguntas, por ejemplo, ¿Como estas con el proyecto X?, ¿Cuáles son tus pendientes de esta semana? ¿Para cuándo X estará listo?
Las preguntas desarrollan la conciencia y la responsabilidad de los colaboradores, mientras que las afirmaciones no ayudan a la concentración al perderse el colaborador en su propio diálogo interno.
El objetivo más obvio de una pregunta es por supuesto conseguir información, sin embargo, son útiles también para lograr otros objetivos, por ejemplo :
Invitar a la participación
Empodera al interlocutor al invitarlo a expresar su opinión o participar de una conversación. Es una manera sencilla y genuina de interesarse en el prójimo, de dar valor a sus ideas y de paso ayuda al líder a liderar de manera participativa. Ejemplo: ¿Cuál es tu opinión sobre x?
Colocar al colaborador en un rol activo
Es difícil que al responder el cerebro de una persona se concentre en otra cosa que no sea lo preguntado y, por lo tanto, se abre el camino a embarcarse en un rol activo respecto a la preguntado. Ejemplo: ¿Como te parece que se puede resolver este problema?
Estimular la reflexión y el razonamiento
La autorreflexión es el camino hacia la concienciación e internalización de conceptos. La reflexión abre la mente del que reflexiona con respecto a creencias, comportamientos y objetivos. Esto es clave para identificar obstáculos internos o externos que pueden afectar el desempeño de colaboradores. Ejemplo: “¿Qué te está impidiendo dar lo mejor de vos en este proyecto?”
Revelar lo que realmente piensa el colaborador
Una buena pregunta abierta, cuya respuesta no puede ser un “si” o “no”, logra que el colaborador hable de manera descontrolada. Responder es pensar en voz alta, lo cual es clave para obtener lo que realmente piensan los colaboradores.
Promover el aprendizaje
Las preguntas abren espacio para el aprendizaje profundo y la automejora. Ejemplo: “¿Qué aprendiste de esta experiencia que podes aplicar en el futuro?”
Generar claridad y enfoque
La pregunta ayuda al colaborador a ordenar sus pensamientos, lo cual mejora la toma de decisiones y la capacidad de enfocarse en lo que realmente importa. Ejemplo: “¿Cuál es el resultado específico que queres lograr con X?”
Promover la responsabilidad y el compromiso
Cuando la persona llega a sus propias conclusiones a través de preguntas, se siente más responsable y motivada a actuar con compromiso y responsabilidad. Ejemplo: “¿Qué acción concreta te parece conveniente ahora?”
En resumen, mucho de lo que un gerente o líder quiere transmitir, lo puede hacer eficazmente a través de preguntas antes que afirmaciones. Las preguntas estimulan el pensamiento crítico, el crecimiento, la creatividad y la acción consciente.
Artículo escrito por Guido R. Britez Balzarini, publicado originalmente en la Revista FOCO en Septiembre de 2025



