Tarde o temprano un miembro del equipo presenta su renuncia. El jefe directo se agarra la cabeza, se desilusiona y se pregunta : “Que pudimos haber hecho para evitar esta renuncia?”
Las renuncias son un hecho de la vida organizacional, por tanto es clave contar con una estrategia para disminuir aquellas que pudieran ser disminuidas. Descubrir los verdaderos motivos de la renuncia es uno de los grandes objetivos de la entrevista de salida, y el otro es identificar problemas no detectados que pudieran estar afectando negativamente a los empleados.
Las entrevistas de salida son realizadas por empresas comprometidas con la mejora continua y el objetivo de descubrir información que ayude a lograr un ambiente laboral agradable.
Se encuadra dentro de la estrategia de retención de personal, ya que la renuncia de un empleado es una buena oportunidad para conocer los factores que podrían ayudar a disminuir futuras renuncias, y en general para implementar mejoras como organización y a la larga disminuir la rotación.
Es poco común que un empleado renunciante se presente a la entrevista de salida con total disposición para dar información, ya que no quiere exponerse a enfrentamientos, por lo general da vueltas, no va al grano, por lo tanto es clave la habilidad del entrevistador para conseguir información. La entrevista de salida es considerada la entrevista mas difícil en el ámbito organizacional, ya que el entrevistado no tiene prácticamente nada que ganar y el entrevistador tiene mucho que perder si no obtiene información.
Es trabajo del entrevistador es tratar de conseguir pedacitos de información y armar un rompecabezas para descubrir la verdad escondida y proceder de manera suave pero tenaz, con la creencia que es posible conseguir los verdaderos motivos de la renuncia.
El empleado renunciante conoce de primera mano la organización, tiene información, impresiones, vivencias, detalles concretos sobre los factores que afectan el clima y el nivel general de compromiso de los empleados. Esta entrevista es prácticamente como tomarle el pulso a la organización, algo parecido a un focus group, teniendo siempre en cuenta que se trata solo de la visión de una sola persona, sin embargo, cuando se acumula información, esta puede marcar tendencias.
En la actualidad, pocas empresas realizan este tipo de entrevistas, pero es probable que vaya aumentando con el tiempo, ya que sus beneficios son múltiples. La recomendación mas generalizada es que la entrevista sea realizada por un profesional del área de gestión de personas.
Las Entrevistas Laborales de Salida pueden traer 4 tipos de información importantes
¿Cuáles son los verdaderos motivos de salida del personal?
¿Qué factores atraen a los empleados para permanecer en la organización?
¿Qué factores expulsan a los empleados de la organización?
¿Qué características de otras empresas atraen a los empleados?agnóstico
