Liderazgo fuerte

A mi juicio no se utiliza correctamente el termino “liderazgo fuerte”.  Liderazgo es la capacidad de influenciar a las personas en un ambiente de libertad.  El que influencia es un lider y el que es lider tiene influencia.

Cuando esa influencia ocurre por el  uso del miedo, o sin dar “espacio” a los liderados, estamos ante un liderazgo autoritario. Sin embargo cuando hay apertura y diálogo, los liderados “tienen su espacio”, se les escucha y  participan en proveer su grano de arena en la toma de decisiones, lo cual es un estilo de liderazgo participativo. 

Tener un liderazgo fuerte no debe significar tener un liderazgo autoritario.

Veo que se suele confundir “liderazgo fuerte”  con liderazgo autoritario. El  calificativo de “fuerte”  debe referirse solamente a la  intensidad de la influencia.  Ya que un “liderazgo fuerte” puede ser bajo un estilo participativo, como nos demostró Don Feliciano Martínez de Atyrá, que logro grandes cambios en su comunidad con un estilo participativo que ellos llamaban “autogestion comunitaria”.  Lograr que en una comunidad del  Paraguay no se arranquen las  flores de las calles realmente precisó un liderazgo fuerte o intenso,  y al mismo tiempo motivador hacia el cambio.

Firmeza no es igual a autoritarismo

Otra confusión que suelo notar es que se considera también  la  “firmeza”  como sinónimo de liderazgo autoritario.Sugiero otra manera de ver el tema.  Firmeza es no dudar en utilizar toda la autoridad que tiene uno y mantenerse firme con la decisión tomada. Autoritarismo es el abuso de tal autoridad.   No hace falta ser autoritario para ser firme. Es posible ser firme y participativo al mismo tiempo.

Para que sea eficaz, la firmeza precisa de la confianza de los liderados hacia el líder.  Si no hay confianza, la firmeza no traerá resultados, lo cual hacer ver que la decisión final de “dejarse influenciar” parte de los liderados y no del lider.

Suelo escuchar que para lograr cambios se necesita de “lideres fuertes” en el sentido de “autoritario”. Creo que esto no es correcto ya que un ingrediente importante para lograr cambios es la generacion de motivación hacia el cambio, y los liderazgos autoritarios se caracterizan por no motivar.

En mi opinión necesitamos lideres fuertes, y al mismo tiempo participativos  que tengan “mucha influencia”, que sean firmes en sus decisiones, que generen confianza, que den la necesaria participación y motivación para lograr un cambio verdadero o sostenible en el largo plazo.  Hay muchos  ejemplos en el mundo que ilustran que los cambios originados con liderazgos autoritarios tienen vida limitada- o mejor- nunca realmente  fueron cambios. En la ex-Union Sovietica se procuró por décadas implantar el comunismo por medio de la fuerza, sin embargo el propio pueblo lo derrumbó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Capacitación o Coaching?
Liderazgo, Motivación, Sentido de Pertenencia y Compromiso
Beneficios del coaching sobre el desempeño
Productividad sin estrés

Desarrollado por LunaBe Espacio Creativo

© Copyright 2025. SUNERGOS